Los mercados de criptomonedas han sido testigos de algunas innovaciones en derivados distintas a las de los mercados financieros tradicionales: los futuros perpetuos son el ejemplo más representativo. Los futuros, como instrumentos financieros, se han convertido en una parte integral del mercado financiero global debido a su efectiva gestión de la volatilidad y el riesgo. Mientras que algunos pueden sentirse intimidados por sus métodos complejos de operación, otros los adoran por su potencial para aumentar significativamente las ganancias. Cuando se cuenta con el conocimiento suficiente y una estrategia clara, los futuros se destacan como una opción preferida para hacer trading. Este artículo explicará qué son y cómo funcionan los futuros perpetuos, y destacará las características de este instrumento financiero a fin de proporcionar perspectivas para tus esfuerzos en el trading de futuros.
Los futuros perpetuos, también conocidos como contratos de futuros perpetuos, son derivados financieros con activos digitales como activos subyacentes y se abrevian como "PERP". Por ejemplo, los futuros perpetuos de Bitcoin se denotan como "BTC-PERP". Existen varias diferencias entre los futuros perpetuos y los contratos de futuros tradicionales:
Como su nombre indica, los futuros perpetuos se diferencian de los futuros convencionales porque no tienen una fecha de liquidación específica. En otras palabras, no tienen fecha de vencimiento. Los traders pueden mantener sus posiciones y operar dentro de un marco temporal adecuado.
Tradicionalmente, la liquidación se refiere a convertir los activos en efectivo. En el trading de futuros perpetuos, las posiciones no rentables se liquidan para evitar que las cuentas de los traders caigan en un saldo negativo. Por el contrario, las posiciones rentables se liquidan. El precio utilizado en la liquidación se emplea para calcular el PNL flotante de las posiciones y determinar la liquidación de las mismas.
Nota
Es posible que los precios de liquidación fluctúen en las diferentes plataformas de intercambio.
En MEXC, la base para el trading de futuros perpetuos es el precio razonable, el cual se calcula en función del precio índice y el precio de mercado. Como resultado, el precio de trading de los futuros perpetuos generalmente es igual o cercano al precio del mercado spot. Es esta discrepancia de precios la que da lugar al concepto de tasa de financiamiento con el que se encuentran los traders de MEXC durante la operación.
El mecanismo principal que ayuda a que los futuros perpetuos sigan el precio del mercado spot es el financiamiento. Al mismo tiempo, la diferencia de precio entre los futuros perpetuos y el mercado spot (la diferencia de precio en el financiamiento, conocida como tasa de financiamiento) determina quién paga y quién recibe la tarifa de financiamiento. Los traders se pagan la tarifa de financiamiento entre sí según sus posiciones abiertas durante períodos específicos.
Por lo tanto, los traders que operan en long pagan a los traders con posiciones short cuando la tasa de financiamiento es positiva, y los traders con posiciones short pagan a su contraparte en long cuando la tasa de financiamiento es negativa. Se puede encontrar información detallada en la sección de información en la página de cada par de trading.
Ejemplos
En MEXC, puedes lograr rentabilidad a través de diversos instrumentos financieros. Al operar con futuros perpetuos, es fundamental comprender sus mecanismos, tener claridad sobre los costos asociados a cada operación y nunca invertir más de lo que estés dispuesto a perder. Estas estrategias sencillas te ayudarán a tener éxito en el trading de futuros perpetuos, un instrumento financiero fascinante y potencialmente satisfactorio.