MEXC Exchange/Academia/Enciclopedia de Blockchain/Conocimientos de seguridad/¿Qué son los ataques de dusting?

¿Qué son los ataques de dusting?

Futuros

BTC/USDT
ETH/USDT
SOL/USDT

Spot

BTC/USDT
ETH/USDT
SOL/USDT
16 de julio de 2025MEXC
4m
Compartir a

Un ataque de dusting es una forma encubierta y destructiva de ataque en redes que consiste en enviar cantidades extremadamente pequeñas de criptomonedas (conocidas como "dust") a numerosas direcciones de billetera, marcándolas para actividades maliciosas futuras. Dado que las cantidades enviadas son mínimas, este tipo de ataque a menudo pasa desapercibido para las víctimas.

1. ¿Qué es "dust"?


En términos generales, "dust" ("polvo" en inglés) se refiere a partículas sólidas suspendidas muy pequeñas. En el ámbito de las criptomonedas, el término describe cantidades extremadamente pequeñas de criptomonedas. Por ejemplo, la unidad más pequeña de Bitcoin, el satoshi, corresponde al octavo decimal después del punto (0.00000001 BTC). Aunque es una cantidad diminuta, sigue siendo una unidad real.

El "dust" no solo se genera a través de ataques de dusting, sino también en transacciones cotidianas. Es común que los traders de criptomonedas terminen con pequeñas cantidades de tokens que no pueden seguir comerciándose debido a su bajo volumen; estas cantidades también son consideradas "dust".

En MEXC, existe una función para convertir activos pequeños a MX. Con un solo clic, puedes convertir estos tokens no operables en MX para optimizar tu portafolio.

2. ¿Cómo funcionan los ataques de dusting?


Al explicar el concepto de dusting, aprenderemos que el dust no solo aparece en ataques externos maliciosos, sino también en actividades regulares de transacción. Es fundamental comprender que el dust en sí mismo no representa ningún peligro; el riesgo de los ataques de dusting radica en que los atacantes lo distribuyen en numerosas direcciones para recopilar información sobre los comportamientos de transacción, preferencias y posibles datos personales de los usuarios.

Comprender cómo funcionan los ataques de dusting es crucial para proteger tus activos personales y la seguridad de tu información. Estos ataques generalmente incluyen cinco pasos clave: marcar direcciones, distribuir dust, vincular direcciones, analizar comportamientos y realizar una posible explotación.

Marcado de direcciones: Los atacantes observan el comportamiento en la cadena y las transacciones para identificar direcciones de billeteras activas de interés.

Distribución de "dust": Envían pequeñas cantidades de "dust" a las direcciones previamente marcadas.

Vinculación de direcciones: Intentan establecer conexiones entre diferentes direcciones y las billeteras asociadas enviando "dust" a varias direcciones.

Análisis de comportamientos: A través de las direcciones vinculadas, los atacantes pueden observar el flujo de fondos, patrones de transacción y otros comportamientos de la víctima.

Explotación potencial: Con la información recopilada, los atacantes preparan el terreno para ataques futuros, como intentos de phishing o robo de fondos.

3. Objetivos de los ataques de dusting


El objetivo principal de un ataque de dusting no es robar fondos directamente, sino comprometer la privacidad del usuario y sentar las bases para ataques posteriores.

3.1 Recolectar datos para futuros ataques


Los ataques de dusting implican recopilar información, estudiar los hábitos de transacción de los usuarios, los flujos de fondos, los saldos de las billeteras, identificar objetivos más valiosos y explotar posibles vulnerabilidades para futuros ataques de phishing.

3.2 Lanzar ataques dirigidos


Los ataques de dusting vinculan los datos recolectados con información social personal potencialmente expuesta, asociando direcciones de billeteras anónimas con identidades reales de los usuarios. Esto facilita ataques dirigidos, lo que genera riesgos potenciales y pérdidas de activos para los usuarios.

3.3 Infringir la privacidad y la reputación


Los ataques de dusting podrían dañar la reputación de empresas y figuras públicas. Si los atacantes vinculan direcciones de billeteras con información corporativa o personal y se involucran en extorsión u otras actividades delictivas, esto podría afectar significativamente la reputación de empresas y figuras públicas.

4. Cómo evitar ataques de dusting


4.1 Tener precaución con transacciones no reconocidas

Evita interactuar con pequeñas cantidades de criptomonedas que no reconozcas, desconfía de transacciones no solicitadas y considera estas transacciones como posibles comportamientos de un ataque de dusting.

4.2 Utilizar billeteras HD

Las billeteras jerárquicas determinísticas (HD, por sus siglas en inglés) cuentan con una función que crea automáticamente una nueva dirección para cada transacción, dificultando que los atacantes rastreen la actividad de tu billetera. Usar una billetera HD mejora la privacidad y seguridad de tus transacciones.

4.3 Mejorar las medidas de seguridad

Para reforzar la seguridad general de tu billetera, habilita la autenticación de dos factores (2FA), actualiza regularmente el software de trading de criptomonedas, mantente alerta ante ataques de phishing, evita hacer clic en enlaces desconocidos, entre otras precauciones.

Desde su creación, los activos cripto han enfrentado constantemente problemas de privacidad y seguridad, siendo los ataques de dusting un desafío directo a la privacidad. Dentro de la industria de las criptomonedas, existen equipos dedicados a abordar estos problemas mediante el desarrollo de soluciones blockchain correspondientes. Para los usuarios habituales, mantenerse vigilantes es esencial para evitar pérdidas de activos.

Aviso de riesgos: Esta información no constituye asesoramiento sobre inversiones, impuestos, aspectos legales, financieros, contables, consultoría ni ningún otro servicio relacionado, ni representa una recomendación para comprar, vender o mantener activos. La Academia MEXC proporciona esta información solo con fines de referencia y no como asesoramiento de inversión. Asegúrate de comprender completamente los riesgos involucrados y actúa con precaución al invertir. La plataforma no se responsabiliza por las decisiones de inversión de los usuarios.