MEXC Exchange/Academia/Zona de Tokens Populares/Introducción al proyecto/Humanity Protocol (H): Construyendo una infraestructura de identidad descentralizada donde la privacidad es lo primero

Humanity Protocol (H): Construyendo una infraestructura de identidad descentralizada donde la privacidad es lo primero

Futuros

BTC/USDT
ETH/USDT
SUI/USDT

Spot

BTC/USDT
ETH/USDT
SOL/USDT
Artículos relacionados
16 de julio de 2025MEXC
5m
Compartir a

Incluso antes de la adopción masiva y el desarrollo de las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y automatización, las identidades falsas, las personas ficticias y la actividad de bots eran rampantes en internet. Sin embargo, a medida que la IA y las tecnologías relacionadas han avanzado, estos problemas se han extendido aún más en línea, amenazando la seguridad y la confianza en plataformas y ecosistemas digitales. Humanity Protocol presenta una solución a estos fenómenos como un protocolo de verificación de identidad descentralizado de capa 2 en zkEVM de Ethereum. Su objetivo es establecer un sistema de identidad digital centrado en el ser humano y enfocado en la privacidad, usando tecnología biométrica no invasiva y pruebas de conocimiento cero.

1. ¿Qué es Humanity Protocol?


Humanity Protocol es una blockchain de capa 2 en zkEVM, que se centra en la verificación de identidades humanas. Introduce un mecanismo de consenso de prueba de humanidad (PoH: Proof of Humanity) que combina tecnología de reconocimiento de palma con pruebas de conocimiento cero para garantizar la privacidad del usuario al verificar su identidad humana. El objetivo principal del protocolo es construir una red de verificación de identidad resistente a ataques Sybil que permita a los usuarios demostrar su singularidad y autenticidad sin revelar información sensible, proporcionando así una infraestructura de identidad confiable para aplicaciones Web3.

2. Arquitectura y tecnologías clave


2.1 Tecnología de reconocimiento de palma y pruebas de conocimiento cero


Humanity Protocol utiliza la tecnología de reconocimiento de palma como método de autenticación biométrica, lo que aprovecha la singularidad de la palma de cada individuo para garantizar la unicidad de la identidad. Durante el proceso de verificación, los escaneos de palma se transforman en representaciones encriptadas irreversibles. Al combinar esto con la tecnología de prueba de conocimiento cero, el sistema permite una verificación de identidad segura al tiempo que protege los datos biométricos de los usuarios frente a la exposición.

2.2 Prueba de humanidad (PoH)


La prueba de humanidad es el mecanismo de consenso principal de Humanity Protocol. Está diseñada para verificar que cada participante en la red sea un humano único y real. Mediante nodos de verificación descentralizados (zkProofers) que autentican los datos de la palma de los usuarios, el sistema garantiza la seguridad y la integridad de la red, lo que impide eficazmente la entrada de bots e identidades falsas.

2.3 Identidad decentralizada y credenciales verificables


Humanity Protocol admite la creación de identidades descentralizadas (DID: Decentralized Identities) y la emisión de credenciales verificables (VC: Verifiable Credentials), lo que permite a los usuarios demostrar su identidad y estado en diferentes plataformas y aplicaciones. Estas credenciales están totalmente controladas por los propios usuarios, lo cual garantiza la privacidad y la portabilidad de los datos, y posibilita la interoperabilidad fluida de la identidad entre plataformas.

3. Tokenómica de Humanity Protocol


La testnet actual utiliza RWT (Reward Token) para incentivar la participación de los usuarios en pruebas, registros diarios, referencias y otras actividades. Tras el cierre de la testnet, RWT se podrá canjear por el token nativo de la mainnet, H, diseñado tanto como mecanismo de incentivos como token de gobernanza.

En el futuro, el token H cumplirá las siguientes funciones:

  • Incentivar a los nodos zkProofer a participar en la verificación.
  • Respaldar las tarifas relacionadas con las credenciales verificables y la autenticación de identidad.
  • Servir para la gobernanza comunitaria y los ajustes del mecanismo de emisión de identidad.
  • Una parte de los tokens se asignará a incentivos del ecosistema y recompensas airdrop.

4. Historia de desarrollo y estrategía del ecosistema


Humanity Protocol fue fundada en 2023, con miembros clave del equipo que incluyen al fundador y CEO Terence Kwok, quien aporta amplia experiencia en blockchain y tecnología. Desde sus inicios, el protocolo ha completado varias rondas de financiación, en las que se han recaudado más de 50 millones de dólares estadounidenses en total. Los principales inversores incluyen instituciones de reconocido prestigio como Pantera Capital, Jump Crypto, Animoca Brands y Polygon.

4.1 Fase completada


  • Fundada en 2023, con el escaneo de huella de palma, registro de identidad humana y mecanismos de recompensas de prueba con RWT ya implementados.
  • La testnet se abrió a usuarios y desarrolladores, lo que ha generado un extenso proceso de retroalimentación.

4.2 Fase en curso


  • Implementación on-chain de la verificación con pruebas de conocimiento cero.
  • Reclutamiento de nodos zkProofers y realización de pruebas piloto de airdrops y recompensas.
  • Lanzamiento de API y SDK para respaldar la integración del módulo PoH de verificación de huella de palma con terceros.

4.3 Direcciones de desarrollo futuro


  • Lanzamiento oficial de la mainnet, lo cual habilitará el intercambio de tokens RWT por tokens H de la mainnet e iniciará la gobernanza de la cadena pública.
  • Ampliación de casos de uso de las credenciales verificables (p. ej., KYC, educación, finanzas, emisión de tickets).
  • Asociaciones verticales (p. ej., ApeChain se ha unido a la red de zkProofers).
  • Apoyo a la integración a nivel empresarial (instituciones financieras, plataformas de eventos) y aplicaciones específicas por industria.

5. Casos de uso y valor potencial


Humanity Protocol está construyendo una red de verificación de identidad descentralizada, centrada en el ser humano y centrada en la privacidad, que proporciona una infraestructura de identidad fiable para el mundo Web3. Mediante tecnologías innovadoras y mecanismos de incentivos, el protocolo tiene como objetivo abordar los desafíos actuales en la verificación de identidad digital y promover el desarrollo saludable de una sociedad digital centrada en las personas. El sistema de identidad descentralizada de Humanity Protocol presenta amplias perspectivas de aplicación, entre las que se incluyen:

  • DeFi y servicios financieros: Permite la verificación de identidad confiable para prevenir ataques Sybil y mejorar la seguridad de la plataforma.
  • Gobernanza Web3: Garantiza la unicidad y la autenticidad de los participantes en procesos de votación y gobernanza.
  • Redes sociales y plataformas de contenido: Verifica la identidad de los usuarios para combatir cuentas falsas y bots.
  • Identidad digital y autenticación: Proporciona a los usuarios una identidad digital unificada para simplificar los procesos de registro e inicio de sesión.

A medida que crece la adopción y madura su ecosistema, Humanity Protocol está en una posición inmejorable para establecer nuevos estándares de identidad digital segura y de propiedad del usuario en aplicaciones Web3.

6. ¿Cómo comprar la moneda H en MEXC?


Humanity Protocol ofrece un sistema híbrido de reconocimiento de identidad "privado y descentralizado" para usuarios de la testnet. Al combinar el reconocimiento de la palma con pruebas de conocimiento cero, construye una capa fundamental segura, centrada en el ser humano y resistente a bots para Web3. Durante la fase de testnet, los usuarios pueden explorar sus servicios mediante el mecanismo de recompensas RWT. Una vez que la mainnet esté activa, el protocolo admitirá además credenciales de identidad, mecanismos de gobernanza y colaboraciones en el ecosistema.

H actualmente está listado en MEXC para hacer trading tanto en Spot como en Futuros, donde los usuarios pueden operar el token con tarifas ultrabajas. Para comprar H en MEXC:

1) Abre la aplicación o el sitio web oficial de MEXC e inicia sesión.
2) En la barra de búsqueda, ingresa "H" y selecciona la opción de trading spot o de futuros.
3) Elige el tipo de orden, introduce la cantidad y el precio, y completa la transacción.

También puedes visitar la página de eventos de MEXC Airdrop+ para participar en el airdrop del token H y ganar recompensas adicionales.

Aviso legal: Este material no constituye asesoramiento en materia de inversiones, impuestos, legalidad, finanzas, contabilidad ni ningún otro servicio relacionado; ni es una recomendación para comprar, vender o mantener ningún activo. MEXC Learn proporciona información solo como referencia y no constituye asesoramiento de inversión. Asegúrate de entender completamente los riesgos involucrados e invierte con cautela. Todas las decisiones y los resultados de inversión son responsabilidad exclusiva del usuario.